Páginas

domingo, 18 de noviembre de 2012

OPINIÓN PERSONAL RESPECTO A LA ACTIVIDAD DE LOS LIBROS

Buenas tardes chicos. Respecto a la actividad que realizamos hace unos días de la valoración de los libros de todos los cursos de primaria, creó que fue una actividad un tanto cargante. Creo que se excedió un poco en cuanto a lo que se pedía, de curso por curso y apartado por apartado ver todo aquello. En mi opinión, creo que hubiera sido más provechoso y nos hubiera servido más concentrándolo un poco, es decir, que creo que hubiera sido mejor hacer algún ejercicio de cada apartado y curso sobre cómo lo haríamos nosotros, que cambiaríamos o que pondríamos.


Así veríamos todos los cursos y todos los apartados, pero no de una forma tan esquemática de fijarse y copiar, pues acabe con bastante dolor de espalda y no me llamó la atención la actividad, pero sí como he comentado antes, me hubiera gustado que hubiera sido desarrollada de otra forma más participativa e imaginativa en cuánto a futuros profesores que vamos a ser.

Un saludo

lunes, 12 de noviembre de 2012

ACTIVIDAD 2 - 5C28


Un padre idea recetas superdivertidas para que sus hijos coman frutas y verduras


Mark se convirtió en un padre moderno, encontró una solución ingeniosa a un problema muy común entre los padres, su hijo Óscar no quería comer frutas y verduras. Ahora recibe multitud de felicitaciones de padres provenientes de todo el mundo.
Mark Northeast tuvo que crear almuerzos temáticos con forma de dibujos animados para que sus hijos empezaran a comer frutas y verduras. De tanto inventar creó su propio libro de recetas.
Su hijo Óscar probó los tomates cuando se disfrazaron de Bob Esponja. Hasta tal punto llegó la invención de Mark que logró hacer un sándwich con forma de piano de cola. Entre sus mejores creaciones hay un cocodrilo de verduras o unos platillos volantes de tomate y todas y cada una de ellas son impresionantes. Mark quería que Óscar fuera un chico fuerte y saludable.
Mark ahora ha puesto todas sus ideas en un libro de recetas. La inspiración le llegó cuando Óscar comió sin rechistar un Bob Esponja y según reconoce el mismo Northeast, la cara de alegría del niño le hizo crear más.


Comenzó en 2009 y desde sus primeras creaciones el furor estaba más que asegurado. Lo más interesante es que las recetas se componen de aquellos ingredientes menos populares entre los niños: tomates, pepinos y demás frutas o verduras.
El señor Northeast, que vive con su esposa Lisa, en Littlehampton, dijo: "Todo empezó porque Óscar era un poco cabezón y gruñón y un día no quería comer. Las opciones eran dejarlo morir de hambre, tratando de forzarlo para que comiera o hacer que él quisiera comer. Lisa, la esposa, dijo: “Nuestro hijo debe comer verduras y frutas por su bien”.

Mark dijo: "Decidí hacer un sándwich con forma de cohete espacial y Óscar se lo comió al instante", comenta- "De esta manera ha podido llegar a comer cosas que normalmente no lo haría, como por ejemplo los tomates".
"Para empezar lo hice todo por diversión. Tenía un ápice de creatividad y adquirí interés por la comida. Así, comencé a jugar con las ideas", advirtió. Además de hojear algunos libros de cocina.
Ahora, con el libro de recetas, Mark recibe multitud de correos electrónicos de padres agradecidos en todas las partes del mundo. Sus niños han aprendido a comer y divertirse con la comida.

AYUDA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD 2

El alumnado de Primaria visitará el blog de su Lazarillo o Lazarilla para leer la entrada con la noticia y realizar dos actividades:
1ª actividad:
Dibujar y escribir una tira cómica, en la plantilla diseñada (o similar), con la noticia de nuestro Lazarillo, ya sea en formato analógico o digital. 
Una vez dibujada entregarla al tutor.



2ª actividad:
Escribir un comentario en la entrada de la noticia del blog del Lazarillo, que cumpla los siguientes requisitos.
Alumnado de quinto
             - Opinión personal. 
             - Escribir cinco adjetivos calificativos encontrados en la noticia.
             - Localizar al menos tres palabras con diptongo.
             - Palabras con prefijo y sufijo.
Para poder realizar dicha actividad con agilidad te pongo una pequeña guía.
ADJETIVO CALIFICATIVO
Tengo un coche moderno.Tengo un coche antiguo.
Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una característica de cada uno.
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos.
DIPTONGO
Es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
aipai-sa-jeai-resbai-lan-do
aupau-sajau-lalau-rel
eirein-ci-dirpei-narrei-nar
eureu-niónEu-ro-paseu-dó-ni-mo
oihe-roi-cossoispa-ra-noi-co
ouSou-zabouCou-to
iama-giaha-ciade-sa-fia-do
ienie-vevier-tesiem-te
iovio-le-tavi-cioo-dio
iutriun-farciu-dadviu-da
uacua-tasguar-dacuam-do
uecuen-tapue-blore-sue-na
uirui-docui-dara-mi-gui-tos
uoan-ti-guoa,-bi-guocons-pi-cuo

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.
NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I  o  la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas  y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):
guí-aha-cí-aca-pi-cú-a
a-tri-bu-í-arí-obo-hí-osom-brí-o


PREFIJOS Y SUFIJOS
En este enlace podréis ver claramente como se forman y practicar con ejercicios.

domingo, 28 de octubre de 2012

¿JUNTO O SEPARADO? ¿CON TILDE O SIN TILDE?


POR QUÉ - PORQUE - PORQUÉ - POR QUE

Muchas veces tenemos dudas de cómo se escribe, si junto o separado, si con tilde o sin tilde. Estas breves explicaciones y ejemplos os servirán para guiaros un poco.


Por qué (separado y con tilde) = La preposición seguida del pronombre interrogativo.
Introduce oraciones interrogativas (directas o indirectas) Ej. No sé por qué has llegado
tan tarde.
Porque (junto y sin tilde) = conjunción causal (es la respuesta a los ¿por qué? o
introducen proposiciones subordinadas causales) Ej. Llegué tarde porque me entretuve
en casa.
Porqué (junto y con tilde) = Sustantivo (va precedido de un determinante) es un
sinónimo de “motivo” Ej. El porqué de tu tardanza me parece imperdonable.
Por que (separado y sin tilde) = Es la preposición seguida de un pronombre relativo.
Prácticamente no se usa porque el relativo suele estar precedido de un artículo para
evitar confusiones. Ej. El agujero por que te colaste ya ha sido cerrado. (el agujero por
el que te colaste...)

Estoy segura de que os ayudará.

AUTOEVALUACIÓN


¿CUÁL ES TÚ NIVEL ORTOGRÁFICO?
http://reglasdeortografia.com/examenintroduccion.html

¿SABES DÓNDE PONER LOS ACENTOS?
http://reglasdeortografia.com/acentocuestionariointro.html

jueves, 25 de octubre de 2012

ACENTO DIACRÍTICO

Estas pequeñas reglas te ayudarán a saber cuando debes poner tilde en palabras que se escriben igual. En general, hay que poner la tilde cuando expresen interrogación o exclamación, pero como esto no implica necesariamente que existan interrogaciones o exclamaciones físicas que nos sirvieran para asegurarnos, basta con aplicar las siguientes reglas:
· Cuándo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué momento”:
“¿Cuándo llegarás?”
“Me preguntó cuándo podría recibirle”
“Le contesté que cuando terminase el documento”
· Cómo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “de qué manera”:
“¿Cómo piensas arreglarlo?”
“Intenté averiguar cómo lo habría logrado”
“Conducía como si fuese una carrera”
· Quién” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “qué persona”:
“¿Quién ha llamado?”
“Hace falta saber quién se atrevería a hacerlo”
“Elegí a quien me pareció más inteligente”
Esto es aplicable al plural: “quiénes”
· Dónde” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué lugar”:
“¿Dónde vamos a cenar?”
“Le dije la hora, pero no dónde quedábamos”
“Decidí acudir al mismo lugar donde había pasado las vacaciones”
· Cuánto” o “cuántos” llevarán tilde cuando pueda ser sustituido por “qué cantidad”:
“¿Cuántos vamos a cenar?”
“Ni me fijé en cuánto costaba”
“Era increíble que cuanto más corría, menos cansado parecía”

Os añado también los determinantes
DEMOSTRATIVOS
Este, ese, aquel
Esta, esa, aquella
Estos, esos, aquellos
Estas, esas, aquellas


Esto, eso, aquello

Determinantes (adjetivos determinativos). Acompañan al sustantivo al que se refieren:
Me dio ESTE libro. 
Acércame ESAS zapatillas. 
Les enseñaron AQUELLAS hermosas joyas.
*Pronombres (no acompañan al sustantivo al que se refieren):
Me dio ESTE. 
Acércame ESAS. 
Les enseñaron AQUELLAS.
Pronombres que son el antecedente de relativos y que van sin coma entre ellos: 
Saludamos a AQUELLOS que vinieron.  
Llamé a ESA que tú sabes.
Pronombres neutros. Nunca llevan tilde. 
No le digas ESO. 
A mí ESTO no me gusta.

DEMOSTRATIVOS
 Éste, ése, Aquél
Ésta, ésa, aquélla
Éstos, ésos, aquéllos
Éstas, ésas, aquéllas

Pronombres: Tilde obligatoria si existe riesgo de ambigüedad en la oración. 
Les enseñaron AQUÉLLAS hermosas joyas. 
(En este caso, AQUÉLLAS no se refiere a las joyas, sino a las personas que las enseñaron. De no colocarse la tilde, se entendería referida a joyas).
Han traído éstos apuntes de Física. 
(Éstos se refiere a compañeros, chicos, estudiantes..., pero no a apuntes).


*Pronombres: Colocar tilde o no es libre siempre que no exista riesgo de ambigüedad, como se ha explicado antes.
ÉSTE (o ESTE) me dio unos consejos. 
No les gustó AQUÉLLA (o AQUELLA). 
Estuvieron ÉSOS (o ESOS) anoche aquí. 



 Espero que os sirva de ayuda, estas pequeñas reglas.

domingo, 21 de octubre de 2012

PALABRAS POLISÉMICAS

Buenos días! Hoy me he dedicado a mirar un poco la página que tiene el colegio y he visto que han abierto una nueva pestaña de humor relacionado con palabras polisémicas, por lo que me he dicho, si hay alguien que no sepa lo que es o no lo tenga muy claro, no podrá participar. Por lo que aquí os dejo algunas breves explicaciones y ejercicios divertidos. Porque como mejor se aprende es jugando.

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/polisemi.htm

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/polisemia/index.htm#

http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601271150_PRE_0_1199778529&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/unidad04.htm

Una pequeña autoevaluación para ver si te ha quedado claro.
http://www.xtec.cat/~jgenover/polisemia1.htm